El viaje no es demasiado largo, pero si contiene demasiadas curvas, subidas y bajadas, solo debes anhelar y buscar que en el camino te acompañe alguien querido, cuidarlo y procurar que en tu caravana se suba mas gente. Así veo yo la vida.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Felicidades mi niña


Santa Lucía Mártir (Año 304)
Santa Lucía bendita: concédenos desde el cielo que nos envíe Dios sus luces para ver siempre lo que debemos hacer, decir y evitar, y hacerlo, decirlo y evitarlo siempre.
Lucía significa: "la que lleva luz".
Lucía de Siracusa

Nacida en Siracusa
, entonces ciudad de la provincia romana de Sicilia, de acuerdo con la tradición Lucía era de padres nobles y ricos, fue educada en la fe cristiana. Perdió a su padre durante la niñez, consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Su madre quién estaba enferma la comprometió a casarse con un joven pagano y ella, para librarse de ese compromiso, la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Santa Ágata a fin de curar sus heridas. Su madre se curó y Lucía le pidió que abandonara el compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres. Su madre de nombre Eutiquía accedió. Pero su pretendiente la acusó ante el procónsul Pascacio debido a que era cristiana, en tiempos del emperador Diocleciano. Se le sometió a un juicio, durante el cual se intentó que abandonara la fe cristiana y adorara a los dioses paganos, pero Lucía no accedió, por lo que fue decapitada.
Es la santa patrona de la vista
debido a una leyenda en la edad media que decía que a Lucía cuando estaba en el tribunal, ordenaron a los guardias que le sacaran los ojos, pero ella siguió viendo. También es santa patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa, Venecia y San Pedro del Monte. También es patrona de los campesinos, electricistas, choferes, afiladores, cortadores y escritores.
Durante la Edad media
, debido al retraso acumulado por el calendario Juliano, la festividad de Santa Lucía coincidía con el solsticio de invierno y, por tanto, el día más corto del año. El nombre de la santa, que significa la que porta luz y la fecha en que se commemoraba su martirio, explicarían el origen de esa leyenda posterior sobre sus ojos.
Iconografía
Se le representa normalmente con una espada que le atraviesa el cuello, una palma, un libro, una lámpara de aceite y en ocasiones también con dos ojos en un platón.

1 comentario:

Isabel Sira dijo...

Y soy un desastre y se me olvidó llamaros... ¡Qué bonito que podáis disfrutar de tantas cosas con vuestra niña!